Principales ventajas para la planificación urbanística

Modelado de ciudades

Diseña y planifica con mayor eficacia gracias a modelos de realidad en 3D que reflejen fielmente la forma del relieve y los datos arquitectónicos.

Clasificación de suelo urbano-rústico

Consigue mapas precisos en 2D y modelos en 3D del paisaje con la periodicidad que necesites para garantizar que la clasificación sea adecuada y esté actualizada.

Cartografía de corredores

Cartografía con rapidez corredores como ríos, puentes y carreteras, y genera modelos precisos en 2D y en 3D para facilitar tareas de mantenimiento e inspección.

Modelado de ciudades

Desafíos convencionales del modelado de ciudades

La falta de datos de posicionamiento precisos dificulta la alineación de diseños BIM, mapas vectoriales de carreteras, mapas de Google e imágenes por satélite, lo cual conlleva gastos en términos de tiempo y mano de obra.

Los diseños en 2D no permiten ilustrar la información espacial necesaria para visualizar íntegramente el diseño.

Los diseños BIM pueden diferir bastante con respecto al modelo de realidad, lo que dificulta la visualización y verificación del diseño.

Cómo ayudan los drones a crear modelos de ciudades

Despega en cuestión de minutos y sobrevuela ciudades o zonas rústicas para recoger datos gracias a los vuelos automatizados, con el consiguiente abaratamiento de costes y la reducción de horas de trabajo de campo.

Crea modelos en 3D dotados de datos precisos y georreferenciados susceptibles de integrarse fácilmente en modelos BIM para visualizar los diseños.

Los modelos en 3D que se generan con el software de fotogrametría son compatibles con diversos programas de software SIG, con lo que se racionaliza el proceso de planificación.

Productos relacionados

Plataforma versátil

M300 RTK + gama de sensores oblicuos de terceros + DJI Terra

Recoge datos de visión estéreo mediante sensores oblicuos para crear un modelo preciso en 3D del emplazamiento.

Más información 

Solución de cartografía rápida

Phantom 4 RTK + DJI Terra

Intuitiva solución de topografía que recoge datos con precisión centimétrica y crea mapas en 2D y modelos en 3D georreferenciados.

Más información 

Clasificación de suelo urbano-rústico

Desafíos convencionales de la clasificación de suelo urbano-rústico

La clasificación a menudo depende de una combinación de Google Maps, mapas físicos y planos acotados, que presentan una resolución baja, no se actualizan con la suficiente periodicidad ni son intuitivos.

El entorno puede ser complejo debido a infraestructuras circundantes, como carreteras, puentes y acometidas de agua. Todo esto puede dificultar la cartografía.

Los mapas en 2D convencionales no captan suficiente información SIG para cualquier análisis de impacto ambiental necesario en la planificación de infraestructuras. Un modelo en 3D sería más práctico.

Cómo contribuyen los drones a la clasificación de suelo urbano-rústico

Los drones y las soluciones de software topográficos combinan varios tipos de información geográfica para crear ortomosaicos en 2D y modelos en 3D con el fin de facilitar la clasificación del suelo y la planificación urbanística.

Despega en cuestión de minutos y sobrevuela ciudades o zonas rústicas para recoger datos gracias a los vuelos automatizados, con el consiguiente abaratamiento de costes y la reducción de horas de trabajo de campo.

Los mapas en 2D y los modelos en 3D que se generan son compatibles con diversos programas de software SIG, de modo que podrás visualizar los resultados rápidamente y hacer los ajustes oportunos.

Los datos aéreos recopilados con drones se pueden aplicar a la creación de mapas topográficos con fines de análisis de características complementarias.

Productos relacionados

Plataforma versátil

M300 RTK + gama de sensores oblicuos de terceros + DJI Terra

Recoge datos de visión estéreo mediante sensores oblicuos para crear un modelo preciso en 3D del emplazamiento.

Más información 

Solución de cartografía rápida

Phantom 4 RTK + DJI Terra

Intuitiva solución de topografía que recoge datos con precisión centimétrica y crea mapas en 2D y modelos en 3D georreferenciados.

Más información 

Cartografía de corredores

Desafíos convencionales de la cartografía de corredores

Los métodos convencionales no permiten generar representaciones de alta resolución dotadas de datos geográficos en 3D.

El entorno puede ser complejo debido a infraestructuras circundantes, como carreteras, puentes y acometidas de agua. Todo esto puede dificultar la cartografía.

Las estructuras en corredor tales como los ríos y las líneas de tensión son complicadas de cartografiar manualmente, lo cual se traduce en una dilatación de los plazos y en un encarecimiento de los costes.

Cómo ayudan los drones a cartografiar corredores

Los drones y las soluciones de software topográficos combinan varios tipos de información geográfica para crear ortomosaicos en 2D y modelos en 3D con el fin de facilitar la clasificación del suelo y la planificación urbanística.

Es posible operar drones en terrenos accidentados ya que las funciones inteligentes con que cuentan les permiten volar cerca del relieve de modo que se garantice la seguridad de vuelo sin poner en riesgo la precisión de los datos.

Despega en cuestión de minutos y sobrevuela ciudades o zonas rústicas para recoger datos gracias a los vuelos automatizados, con el consiguiente abaratamiento de costes y la reducción de horas de trabajo de campo.

Productos relacionados

Plataforma versátil

M300 RTK + gama de sensores oblicuos de terceros + DJI Terra

Recoge datos de visión estéreo mediante sensores oblicuos para crear un modelo preciso en 3D del emplazamiento.

Más información 

Solución de cartografía rápida

Phantom 4 RTK

Intuitiva solución de topografía que recoge datos con precisión centimétrica y crea mapas en 2D y modelos en 3D georreferenciados.

Más información 

Blog