Principales ventajas para la gestión de producción y refinerías
Gestión de equipamiento de instalaciones y servicios públicos
Inspeccione, cartografíe y supervise con rapidez, a distancia y en tierra instalaciones como antorchas y torres de refrigeración sin tener que detener las operaciones.
Detección y reparación de fugas (LDAR)
Identifique fugas con celeridad y precisión gracias a drones equipados con sensores especializados, lo cual garantiza la seguridad del personal y permite tomar decisiones oportunas.
Seguridad
Realice patrullas de vigilancia regulares e inspecciones de seguridad rutinarias mediante vuelos automatizados con drones, que le permitirán documentar a la perfección hallazgos clave y problemas esenciales.
Digitalización de activos
Genere mapas en 2D y modelos en 3D de alta definición de instalaciones y estructuras verticales mediante drones aptos para tareas de topografía, e ilustre los resultados de las inspecciones con medios digitales.
Gestión de equipamiento de instalaciones y servicios públicos

Desafíos convencionales de la gestión de equipamiento de instalaciones y servicios públicos
En ocasiones, se tienen que detener las operaciones para solventar problemas en las instalaciones o realizar inspecciones, lo cual se traduce en pérdidas.
Las antorchas, los depósitos de combustible y las torres de refrigeración son lugares peligrosos para los inspectores.
Se requieren muchas horas de mano de obra para cubrir instalaciones de mayor superficie. Es probable que con las limitaciones de las herramientas portátiles, la recopilación de datos sea incompleta.
Cómo mejoran los drones la gestión de instalaciones
Despliegue la aeronave para inspeccionar estructuras complejas mientras se mantienen las operaciones en funcionamiento, con lo que se solventan los problemas y se reducen las pérdidas al mínimo.
Obtenga vistas generales integrales del conjunto de las instalaciones, incluidas todas las estructuras elevadas, sin poner en riesgo la vida del personal.
Digitalice los resultados de las inspecciones para ofrecer una respuesta coordinada, documentar y racionalizar la gestión de proyectos.
Productos relacionados
Detección y reparación de fugas (LDAR)

Desafíos convencionales de la LDAR
Durante las labores de investigación de las fugas, el personal podría verse expuesto a gases tóxicos. Las herramientas convencionales no permiten identificar el alcance íntegro de la fuga.
Con frecuencia las operaciones tienen que detenerse para resolver problemas en las instalaciones o llevar a cabo inspecciones, lo cual se traduce en pérdidas.
Los equipos de detección especializada son caros, y su manejo y uso, complicados.
Cómo ayudan los drones con la LDAR
Abarque grandes extensiones con tan solo unos pocos vuelos de drones para hacer pruebas y determinar el alcance de la fuga, todo ello con eficiencia.
Reduzca notablemente los costes de adquisición de equipo de detección usando en los drones instrumentos ligeros detectores de gases.
La retransmisión en directo y digitalizada de los avances en las labores de detección ayuda a los equipos a visualizar la fuga y a actuar con rapidez para solventarla.
Productos relacionados
Plataforma de supervisión de misiones
Matrice 300 RTK
Supervise misiones en directo, identifique amenazas para los bomberos y el público, y proporcione datos aéreos en tiempo real a las dotaciones desplegadas en el terreno.

Seguridad

Desafíos convencionales del mantenimiento de la seguridad
Los incidentes son a menudo extremadamente peligrosos y es posible que los equipos de respuesta no puedan acudir de inmediato debido a la falta de una perspectiva general de la situación.
Es posible que algunas zonas de las instalaciones queden fuera del alcance de las cámaras de seguridad fijas y las patrullas de vigilancia, y el despliegue de equipos de vigilancia frecuente podría comportar cuantiosos gastos.
Posiblemente los métodos convencionales de seguridad no tengan capacidad para detectar a intrusos ni a drones desplegados de forma ilícita.
Cómo facilitan los drones la extinción de incendios forestales
Sortee los obstáculos naturales y observe con rapidez las zonas boscosas de alto riesgo desde las alturas.
Sobrevuele el límite de vegetación arbórea para determinar con rapidez la extensión del incendio y establecer cortafuegos y líneas de contención.
La visualización de imágenes desde el aire permite a los responsables del operativo decidir en qué áreas desplegar efectivos.
Productos relacionados
Digitalización de activos

Desafíos convencionales de la digitalización de activos
La falta de datos visuales y de modelos de activos que sean precisos dificulta la automatización de las tareas de inspección y mantenimiento.
Los informes de inspección convencionales puede requerir infinidad de equipos, por lo que son difíciles de compilar y visualizar en medios digitales.
Los datos de inspección y topografía de los emplazamientos se consideran información confidencial que se debe almacenar a nivel local y cumpliendo requisitos concretos en materia de seguridad de los datos.
Cómo realizan los drones la digitalización de activos
Reduzca notablemente los costes operativos creando modelos en 2D y en 3D que le permitan digitalizar los activo para poder gestionar y mantener de manera automatizada el emplazamiento.
Despliegue drones para reducir o suprimir el acceso de personas a espacios peligrosos.
Prevenga riesgos y mejore la eficiencia visualizando los resultados de las inspecciones mientras los datos se guardan en una unidad local.